6 Horas de México: ¿Qué debo saber?
Hace 7 años

Por Rodrigo Castañón:
En cualquier espectáculo deportivo hay que comprender (aunque sea de forma básica) las reglas, los objetivos, y tener una idea de quiénes son los participantes. A diferencia de los deportes más populares, como el futbol o basquetbol, las carreras de la World Endurance Championship (WEC) se componen por múltiples equipos, no sólo 2, y no todos compiten entre sí. Se dividen en categorías: LMP1, LMP2, LMGTE Pro, LMGTE Am.
Los LMP2 son prototipos de equipos que no pueden tener convenio con marcas de auto o proveedor de motores. Componen la segunda categoría. Ésta es la única que permite autos totalmente sin techo y al aire libre. Pero tener techo siempre es una opción permitida. Aparte de mayor requerimiento de peso mínimo (900 kg contra 850 kg de los LMP1-L o 870 kg de los LMP1-H), la diferencia más notable es el requisito de tener un piloto de poca experiencia, con licencia de bronce o plata, determinada por su currículo de la FIA (esencialmente involucra ser un piloto amateur sin logros internacionales).
En estas categorías la diferencia es menos notable, y sólo se pueden distinguir visualmente por los colores de sus números: Verdes para los GTE Pro, y Amarillos para los GTE Am. Pero al observar quiénes serán los operadores de los vehículos podemos notar que se exigen pilotos sin decoración en la categoría inferior, y en este caso, se requiere que de los 3 pilotos, al menos uno sea bronce, un segundo sea bronce o plata, y el tercero puede ser del rango que se desee. Para ambas categorías su máximo desplazamiento es de 5.5 litros y su peso mínimo es de 1,245 kg.

¿En qué consta cada categoría?
Las primeras dos mencionadas, LMP1 y LMP2, se caracterizan por sus autos totalmente fuera de serie. Se denominan prototipos, y son los autos más avanzados del mundo (comparables a los Fórmula 1 actuales), y sus sofisticados sistemas aerodinámicos los hacen fáciles de distinguir aun a distancia. Estas dos categorías son sin duda las más rápidos de la manada, pero existen muchas diferencias entre ellas, que no son inmediatamente aparentes. Primero que nada, cabe aclarar que la categoría LMP1 ya está dividida en 2 secciones, los autos híbridos (LMP1-H) y los no híbridos (LMP1-L). Los autos de la categoría H pueden utilizar los motores que gusten, del desplazamiento que sea requerido y con la cantidad de cilindros que gusten. Sin embargo, los no-híbridos tienen un máximo desplazamiento permitido de 5.5 litros, y a todos se les exige que sus motores sean de 4 tiempos, ya sea de diésel o gasolina. Típicamente sólo se ven equipos asociados a compañías de auto grandes en la LMP1-H, siendo la categoría más cara y más importante, mientras que entusiastas y equipos con menos presupuesto intentan competir en la LMP1-L.
¿Y qué hay de los LMGTE Pro y Am?

Noticias

Rallys
Hace 5 años
Yoshimasa Sugawara, el 'abuelo' del Dakar, abandona pero no se rinde

Lo Más Hot
Hace 7 años
¿Qué haces cuando tienes un Lambo y hace calor?

Le Mans
Hace 7 años
WEC - Carrera final

Fórmula 1
Hace 6 años
Mick Schumacher, emocionado al volante de un Fórmula 1 de su padre

Fórmula 1
Hace 6 años
Momentos de ligereza en F1

Lo Más Hot
Hace 7 años
IAA 2016: La innovación viene desde adentro

Fórmula 1
Hace 6 años
Lewis Hamilton, la marca exitosa de la Fórmula 1

Le Mans
Hace 6 años
Los mejores momentos de Porsche en Le Mans

Fórmula 1
Hace 7 años
Gran Premio de Hungría, los mejores momentos

Fórmula E
Hace 6 años
López y Frijns, en duda para el ePrix de Mónaco

Rallys
Hace 6 años
Las 500 Millas de Indianápolis: Historia pura del deporte motor